"La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes bajo la luz"
sábado, 26 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
ArQuItEcTuRa OrGaNiCa
La arquitectura orgánica es una filosofía que promueve la creación de espacios humanos que armonicen con la naturaleza.
Esta arquitectura promueve este modelo para vivir en conjunto con la vida, exaltando las formas surgidas de la naturaleza de los materiales y del propósito. El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright.
El movimiento acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura.
La arquitectura orgánica está comprometida con la eficiencia energética, mediante el empleo de energía solar. Innovadores diseños para reducir la dependencia de la calefacción y la refrigeración y fomentar el uso eficiente de energía, buscando otros sistemas de energía alternativa. Seleccionan los materiales para maximizar el rendimiento térmico, mientras minimizan las emisiones de carbono que se emiten en las construcciones normales.
La conservación del agua, la integración de recogida del agua de lluvia y reciclaje de aguas grises para sus edificios. Diseñan sus edificios respetando y mejorando su paisaje y la ecología, mientras que el ocupante tiene conexión con el entorno natural. Los materiales sostenibles son seleccionados en un ciclo de vida, teniendo en cuenta los impactos ambientales durante la obtención, fabricación, uso y fin de vida. Investigan el uso de materiales prefabricados y estructuras con el fin de maximizar la velocidad y la eficiencia de la construcción, mejorar la accesibilidad y reducir al mínimo el desperdicio de material.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)